Un pequeño personaje, al que nunca le vemos el rostro, deambula en el mundo de los muertos. Buscando una respuesta, que para contestar tiene que cruzar por una puerta que lleva a algún lugar. Sin muchas sorpresas (o por el contrario, muchas), se encuentra con un mundo de reglas nuevas, “moradores” que van por ahí haciendo lo que creen que deben hacer y muertos, que tienen que asimilar su nueva realidad. Partiendo desde el momento en que decide acompañar a un amigo a procesar su muerte, contempla los miedos, las costumbres y lo que se piensa sobre la muerte desde la vida. Una experiencia neutra respecto a las creencias del sentido común y las normas, donde cada personaje puede elegir qué hacer con su nuevo tiempo; donde el conocimiento es instintivo y ayuda a dar los siguientes pasos, sin una forma de anticiparse, solo una duda y una búsqueda de respuestas ante algo que no se puede evitar y al mismo tiempo, nada se puede saber.
"La muerte es el tema más viejo del mundo, un tema eterno. Por supuesto, cada cultura tiene sus creencias sobre lo que sucede tras la muerte, y seguramente hemos leído muchas obras que abordan este tema con una perspectiva local. Sin embargo, “Al otro lado” hace otra cosa. La ausencia de personajes humanos nos aleja de cualquier patrón cultural reconocible, dándole un poder universal a la exploración del autor." —Dolores Alcatena.
Nicolás Lepka es ilustrador y vive en Córdoba. Publicó varios libros, entre ellos, "Cosas sueltas" (Llanto de Mudo) y "Efímero" (Buen Gusto). Forma parte de la editorial Buen Gusto, con el trabajo de diseño, rotulado y maquetado de libros, así como su circulación en ferias de la Argentina, Uruguay y Chile. Da charlas y talleres de edición, dibujo, historieta y fanzines. Su cuenta de Instagram es @cosassueltas.
Primer Premio en la categoría Novela Gráfica en el Concurso Nacional de Letras 2022 del Fondo Nacional de las Artes de Argentina.